LOS SIGNIFICADOS DOCENTES DEL PROGRAMA ENCICLOMEDIA


LOS SIGNIFICADOS DOCENTES
DEL PROGRAMA ENCICLOMEDIA

MTRO. JUAN JESUS RODRÍGUEZ OROPEZA

Se presenta un reporte parcial de investigación que analiza los significados que los  docentes han construido alrededor del programa Enciclomedia en sus interacciones  con él y con las circunstancias que viven en la escuela, todo ello documentado a  través de una investigación etnográfica. 

Se reflexiona sobre las posiciones que cada sujeto adopta en su práctica e ideología  haciendo un estudio a profundidad de dos casos, el de la maestra Betty y el profesor  Francisco, los cuales tienen perfiles que los distinguen entre sí y permiten entender  como cada uno en su particular manera de entender el mundo le da significado a la  introducción de Enciclomedia a la escuela.

Así pues en cuatro apartados se describen los roles, tramas, posiciones y sentidos  que fueron transitando en la vida de los sujetos dejando ver las relaciones que con  Enciclomedia los llevaron a: la defensa del prestigio institucional, develar su estatus  profesional, las expresiones de poder frente a la autoridad y los saberes que los llevan a ser quienes son. 

Finalmente se hacen reflexiones sobre las posibilidades de abrir el debate y el dialogo respecto a las políticas públicas que se encaminan a introducir al tecnología a la escuela y su impacto en los docentes y la sociedad.

PALABRAS CLAVE: Enciclomedia, significados, docentes, informática, estatus.

INTRODUCCIÓN

En México se han llevado a efecto en la última década, políticas que han sido formuladas  a  partir  de  un  proyecto  de  nación  en  el  que  la  sociedad  debe transformarse para así estar a la altura del orden económico que vive el mundo,  ello nos remite al proceso de globalización.

Para ello el sistema educativo se ha reformulado en términos de hacerlo más congruente con el ideal de desarrollo que el Estado ha preconcebido, y en ese ánimo se ha configurando al sistema de educación pública como un instrumento de introducción de pautas  culturales que siguen la lógica del  mercado, es decir, adecuar la política educativa a la exigencia del mercado internacional y de los organismos internacionales que financian la deuda. 
De esta forma nuestro país entra a la dinámica neoliberal, cuya convicción  podría expresarse términos de asumir una racionalidad económica como método para ejercer el poder desde un Estado que antepone el bienestar de los intereses comerciales sobre el capital social.
En ese escenario se da la introducción del programa Enciclomedia, a la escuela pública mexicana. Dicha implementación llego a las aulas en el beneplácito de  algunos profesores, pero en la incertidumbre de otros que desconocían el  manejo de la informática. 

La presente investigación tiene como propósito dar cuenta de los significados, que los docentes han construido sobre Enciclomedia, las actividades, las acciones ó interacciones de estos, en un escenario cultural especifico y en ámbitos contextuales determinados. 

De esta forma me adscribo al paradigma de investigación cualitativa, ya que esta perspectiva de investigación es eminentemente interpretativa y trata de penetrar en el mundo personal de los sujetos, buscando la objetivación en el ámbito de los significados, y ese es mi interés central como investigador (Reynaga, 1999).

ESTRATEGIA METODOLÓGICA 

La investigación que se presenta fue  desarrollada en una escuela primaria urbana federal de Torreón, Coahuila, durante el ciclo escolar 2007-2008. 

Se partió de la problematización de las relaciones de las prácticas escolares y la implementación del programa Enciclomedia, buscando comprender cómo los profesores otorgan significado a la introducción de un programa de este tipo donde la instalación de equipo de computo en las aulas genera prácticas y valores que se adicionan al tránsito de la vida escolar. 

En el trabajo de campo se busco tener a dos sujetos de investigación que tuvieran los perfiles para dar un contraste en los hallazgos, para esto se seleccionó a la maestra Betty, que atendía el quinto grado, y el profesor Francisco que tenía el sexto grado. Se decidió por ellos porque tenían grupos en que se trabaja con Enciclomedia, pero también diferían en aspectos como su formación, trayectoria y posición.  Durante el tiempo que duro la investigación en el campo se documentaron 52  registros de observación de clase, 26 por sujeto, 12 entrevistas, y 20 notas de campo.

Los recursos empleados para recabar esta información fueron la observación, el diario de campo, y la audio grabadora (Goetz y Lecomte, 1988).

La primera clasificación de la información de los registros se dio de forma intuitiva formulando categorías émicas (Taylor y Bogdan, 1992); luego se dispusieron los datos en matrices para observar los patrones, que sirvieron para la elaboración de esquemas integradores donde se clasificaron las recurrencias en sub categorías y macro categorías.

La posterior elaboración de textos referentes a estas categorías permitió observar el tejido del relato y darle consistencia con las voces de los sujetos, así como la triangulación con las ideas de otros investigadores que se fueron adicionando en un ejercicio paralelo que tiene que ver con la revisión de la literatura, es decir de otras investigaciones relacionadas para así construir el estado del arte.

ENCICLOMEDIA EN LA ESCUELA

Las circunstancias de la llegada del programa Enciclomedia a la escuela, son de gran interés para la comprensión del  fenómeno, ya que en esa circunstancia histórica los sujetos construyeron representaciones personales muy particulares sobre lo que pensaban era Enciclomedia y lo que vendría después; participando en la introducción del programa desde diversos ámbitos.

La noción de prestigio de la escuela es una referencia común entre los profesores, ya que la consideran “la mejor de la zona escolar” y esto sirve de referente para comprender el inicio de la gestión y la posición que tomaron. 

Así pues, en un principio la escuela no estuvo contemplada para ser dotada del equipo, la norma fue que solamente una  escuela por sector sería tomada en cuenta para ello, situación que no fue del agrado del director ni del supervisor, lo cual socializaron con los profesores en diversas reuniones. 

En una de estas oportunidades la maestra Betty y la subdirectora animaron al director a solicitar por escrito al jefe de sector los incluyera en el programa; sin embargo al entregar la misiva obtuvieron una negativa, lo cual enfado al director. 

Esto genero muchos comentarios entre  los docentes, algunos en contra, en especial el profesor Francisco quien manifestó que no deseaba que la gestión siguiera, ya que su aula sería una de las que contaría con el programa y esto le generaba un sentimiento de zozobra por no tener conocimientos de informática. 

Por otro lado la maestra Betty era la encargada del aula de medios, sugiere al director mandar un correo electrónico al entonces Secretario de Educación federal, recibiendo al cabo de una semana una respuesta positiva, dando la orden a la secretaría de educación y cultura del estado de Coahuila, para que en esta escuela de inmediato se instalara Enciclomedia. 
En esos momentos, el director llama a la sociedad de padres de familia, y a los profesores, les da la noticia lo cual causa el beneplácito de la mayoría, y toman decisiones sobre la ubicación de los  grupos, ya que por cuestiones de la instalación de la red eléctrica deberían estar juntos, luego se ponen de acuerdo con los padres para obtener fondos para colocar rejas en las ventanas de los salones donde va a estar Enciclomedia  y contratar un velador, estás últimas exigencias de la SEP para instalar el programa.

Más adelante se reúnen todos los profesores con el supervisor y ahí se toman decisiones sobre como cubrir los gastos, y la subdirectora sugiere generar unacuota semanal por alumno para pagar el velador y vender en la cooperativa para la instalación de las rejas, ideas que son aceptadas y se llevan a cabo. 

Al analizar la actuación de los docentes al atender la posición del director podemos reconstruir los roles que tomo cada sujeto, por un lado Betty se ufana del peso de su idea en el resultado de la gestión, compartiendo la alegría de ello con los directivos, y por otro profesores como Francisco que transita entre la apatía, el descontento o la ira, tratando en su caso hasta de cambiar de grupo. 

FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESTATUS: YO SÍ SÉ

Las distinciones en la formación de  los sujetos dan pauta a observar una  dualidad de posibilidades.  El caso de Betty, quien su historia de vida nos indica que es una maestra con amplios conocimientos sobre computación, los cuales obtuvo al haber tomado cursos promovidos por la SEP y otros que llevó por su cuenta, además de estar en constante contacto con las  TIC debido a su posición de maestra de sexto grado, y encargada del aula de medios.  Lo anterior se vio reflejado en sus prácticas, ya que se documentaron clases donde hubo situaciones informáticas que manejo con facilidad. 

Betty usa ese estatus para ejercer un liderazgo en la escuela, e incluso fuera de ella, e influir en las decisiones de los directivos, ejemplo de ello es su oposición por que los maestros de la escuela que trabajan con Enciclomedia fueran a tomar los cursos que ofertaba la jefatura de sector, al contrario propuso que ella se reuniría con los docentes de los otros grupos para ser quien en menos tiempo y con mayor calidad les proporcionara la información sobre cómo trabajar con el equipo, petición que fue respaldada por los directivos y los docentes, misma propuesta que con el tiempo rebasó la escuela para ser tomada en cuenta por el supervisor, delegando a su cargo el llevar estos cursos a las demás escuelas de la zona.

Esta posición se ha consolidado precisamente en una identidad que sostiene la imagen de BBC como “la que sí sabe”, echando mano de diferentes recursos, en este caso su conocimiento informático y manejo de Enciclomedia; en ese sentido el poder ejercido por ella le da la posibilidad de definir reglas y consolidar propuestas. (Foucalt, 1992).

Sin embargo la situación de Francisco, quien apenas y cuenta con las mínimas nociones informáticas y no tiene computadora en casa, debido a esto se observa que su trabajo de aula se vuelve para él una tarea difícil, y le genera desconcierto, lo que resulta en una práctica a veces desorientada, pero que sin embargo en algunas ocasiones busca mejorar a partir de la implementación de estrategias que considera “correctas” según su “larga experiencia”, no obstante  en otras opta por no usar el equipo e impartir su clase como lo hacía antes de tener Enciclomedia. 

AUTORIDAD Y CONTROL: ¡QUE NO SE DESCOMPONGA!

Entre los sujetos el trabajo en el aula tiene similitudes, y tener Enciclomedia les otorga posiciones de control adicionales a las que ya ostentan en su rol como administradores, no sólo del tiempo, y de los recursos ya presentes en el aula, o el ejercicio cotidiano de las funciones naturales del trabajo escolar (Bourdieu, 1997).

Ahora el tener el equipo en el salón, genera nuevas responsabilidades, o incrementa las ya existentes, por ejemplo entre las nuevas orientaciones se encuentran: la definición de los momentos en que se dará su uso, el decidir que alumnos participarán con la computadora, o si los maestros la manejarán solos, la selección y aplicación de alguna liga, la disciplina, y el vigilar el buen funcionamiento de todos los aparatos.

La obligación de tener control instrumental obliga a los docentes a pensar en mecanismos de control atendiendo el problema de financiar el mantenimiento del hardware o las posibles descomposturas y robos.

En una reunión de CTE, se trató el tema de las deficiencias en los proyectores de los salones y las constantes fallas en el CPU del profesor Francisco, a lo que él mismo argumentó la necesidad de ser más severos con los alumnos que hicieran mal uso de ellos, moción que secundaron todos, y donde Betty propuso seguir un reglamento que ella había diseñado para dar un buen uso a Enciclomedia, entonces lo mostró y explicó y de manera unánime decidieron tomarlo como “el bueno” para usar el equipo.  Este contenía reglas como: encender y apagar el proyector según se use, rolar a los alumnos para encargarse del manejo de la computadora, tiempos de limpieza de los aparatos, y prohibiciones como la de jugar con balones adentro del salón, o introducir discos no autorizados a la computadora.

Sin embargo en las clases que se observaron se exhiben situaciones que no están reglamentadas y que atienden a necesidades de los alumnos o a acciones inesperadas que se generan por el desconocimiento en el manejo del software. En consecuencia la maestra Betty tiende a ser quien predominantemente usa el equipo y se le ve al pendiente de que los alumnos no lo manejen sin permiso, esto le lleva incluso a tomar medidas como cerrar el aula con candado a la hora de salir a recreo, quedarse con algunos alumnos a la salida para limpiar la computadora, o incluso poner de su bolsillo el dinero que falta para pagar al velador.

En tanto que el profesor Francisco decide mantener apagada la computadora cuando no considera necesario usarla, y cuando la utiliza decide que sean los alumnos quienes la manejen, pero pocas veces atiende el reglamento que aceptó en el CTE.

Además comparten la seriedad en los  castigos que aplican al saber que un alumno desobedeció sus ordenes y causo un daño a la computadora. En estos casos se registraron sanciones que como llamar a los padres a la escuela para dar la queja, hasta tener una suspensión por una semana.

De esta forma consecuentemente entre la visión institucional de normar el uso y la realidad que los sujetos viven en el aula se van definiendo las posturas acerca del sentido que dota cada uno a Enciclomedia. La legitimación de esto objetiva las diferencias entre lo señalado en el apartado anterior donde el estatus que da la preparación académica y la posición en la escuela norma su prácticas. Sin embargo esa conjugación se produce al margen de los mecanismos de control que se consideran propios del que hacer docente, mismo que comparten ambos sujetos. 

ROLES CONSTRUIDOS: TRAMAS Y SIGNIFICADOS

Las relaciones que los profesores desarrollan en la vida escolar involucran en su configuración sobre sí mismos a los objetos y otros sujetos con los que mantienen interacciones y van construyendo su identidad en un ejercicio constante de reformulaciones al irse modificando sus estructuras por la acción de elementos diversos. (Ball, 1989)

Betty habla sobre sí constituyéndose como una maestra eficiente, preocupada por su trabajo y la calidad de educación que da a sus alumnos, habla del compromiso que siente hacia los padres, y ve en su práctica el uso de Enciclomedia como una herramienta que simboliza todo lo anterior.

Sin embargo cuestiona en algunos momentos las dificultades que para ella presenta para operar el equipo en cuestiones de tiempo, costo y capacitación. Francisco por su parte cuestiona constantemente el programa, y se une al proyecto de la escuela como estrategia de supervivencia ya que no desea ser visto como un obstáculo en la preservación del prestigio de la escuela.

Su posición política orientada a la izquierda le permiten hacer comentarios en reuniones que llegan a tomarse como pretextos para no aceptar la tecnología en la escuela, sin embargo su amistad con el personal propicia que varios agentes se acerquen a él para tratar de ayudarlo a avanzar en el conocimiento informático.

Algo que ambos comparten es la etiqueta que dan a los alumnos señalándoles un rol según su actitud en el aula. Los que tienen conocimientos de computación son los “especialistas”, los que constantemente quieren pasar a manejar la computadora son “estrategas”, los que se encargan de dar mantenimiento a los aparatos como “los de confianza” ó los que no están de acuerdo con lo que el docente quiere hacer en la computadora “discrepantes”.

Al mismo tiempo hay tramas que se manifiestan, el hecho de que los docentes se unan al supervisor para cambiar las órdenes del jefe de sector, la manera en que los padres de familia aceptan cooperar para mantener Enciclomedia en la escuela, los alumnos que junto a los  maestros cuidan el equipo, o las autoridades que responden al llamado de los docentes para integrar Enciclomedia a la escuela. 

CONCLUSIONES O DISCUSIÓN

La reconstrucción etnográfica de las  dinámicas que se documentaron en la investigación dio cuenta de las posiciones, identidades, estrategias y prácticas que llevaron a cabo los sujetos. 
En ese sentido, podemos comprender que la acción del Estado que adhiere
Enciclomedia a la escuela reconstruyó las prácticas curriculares de los docentes ya que programas como este hacen evidente la inmersión de los docentes en nuevas dinámicas que cada uno adopta según su propia circunstancia. 

Con esta idea, las reflexiones que se presentan en esta investigación abren el debate sobre el abordaje de las TIC en educación. En el dialogo con los docentes encontramos en su discurso precepciones comunes, que entienden la visión oficial de la administración orientada en múltiples ángulos, a veces es reduccionista en términos de la mera capacitación instrumental, o dentro del escepticismo, por los obstáculos económicos y culturales que en nuestro país privan  para manejar proyectos de este tipo, y más allá aún, la idea de caer en el riesgo de estar operando en un sistema que derrocha recursos y entrega pocos resultados en el desarrollo social.

Conforme a esta perspectiva considero que la propuesta gubernamental para generar una sociedad del conocimiento en México está aún en debate y este documento abre líneas de investigación en ese sentido. 






BIBLIOGRAFÍA

Ball, S. J. (1989). “Reformulación de identidades” en Foucalt y la educación. Disciplinas y saber. Madrid, Morata.

Bourdieu P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México, Siglo XXI. 

Foucalt M. (1992). La microfísica del poder. Madrid, La piqueta.

Goetz y Lecompte (1988).  Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.
Madrid, Morata.

Reynaga O. S. (1999).  Perspectivas cualitativas de investigación en el ámbito educativo.
México, ITESO.

Taylor y Bogdan (1992). Introducción a los métodos cualitativas en investigación. Barcelona,
Paidós.  

El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la escuela primaria


“El uso de las tecnologías de la información y comunicación por parte de los docentes de 5º y 6º años de la escuela primaria Justo Sierra TM”

Por: Profr. Daniel Rodríguez Oropeza[1]

El cambio de paradigmas de los sistemas políticos y sociales y de los propios sistemas  educativos, plantean la necesidad de diseñar e instrumentar políticas y estrategias que  permitan iniciar una renovación estructural y cualitativa de los programas e instituciones  de formación docente, así como fundamentar la formulación de políticas más abiertas,  flexibles y descentralizadas de formación, actualización y desarrollo profesional de los  profesores, en las tres primeras décadas del siglo XXI, de modo que pueda iniciarse la  formación de nuevas generaciones de profesores de Educación Básica. 

Tanto las experiencias internacionales en formación y desarrollo docente, como la  propia experiencia de las instituciones magisteriales de México, coinciden en señalar  movimientos que implican cambios estructurales y cualitativos orientados hacia la  necesidad de enfrentar el cambio de paradigmas de los sistemas educativos modernos  y los desafíos de la nueva sociedad del conocimiento y la información. 

Es de sobra conocido que nuestro sistema educativo se plantea el problema de atender  la compleja demanda de servicios educativos y la optimización de la calidad de éstos.  
Problemática ante la cual los esquemas escolares tradicionales no siempre plantean las  respuestas más adecuadas, de ahí la necesidad de buscar opciones acordes a los  cambios y requerimientos de la sociedad.  

La implementación de nuevas tecnologías se desarrolla en paralelo con los cambios en  los métodos de enseñanza e incluso con la forma de concebir el aprendizaje y la  enseñanza, donde cada vez más es el propio alumno quien toma el control del proceso  de los materiales y recursos que se adaptan a sus requerimientos y posibilidades.  Durante mucho tiempo, la incorporación de recursos en educación tuvo como objetivo  principal apoyar al profesor en su tarea, quien progresivamente fue disponiendo de más  medios, mientras que el alumno tenía como soporte únicamente su libro de texto y las  conferencias del profesor.   
En cierta medida, los medios tecnológicos son un apoyo sólido para el cambio, al  facilitar la enseñanza individualizada del aprendizaje interactivo y de nuevas  metodologías, como la enseñanza apoyada por computadora, lo que ocasiona una  verdadera transformación en el proceso de enseñanza-aprendizaje al ceder el papel  protagónico al alumno.  
Al plantearse soluciones para los problemas educativos se presentan alternativas  relacionadas con las nuevas tecnologías. La informática en la enseñanza puede  entenderse como un instrumento, una herramienta que permite trabajar mejor o al  menos en forma diferente los contenidos de enseñanza.  

Para lograr el aprendizaje, se hace necesaria la interacción posibilitando ésta la  confrontación y socialización del conocimiento, el intercambio de ideas, el  cuestionamiento y la aclaración de dudas que enriquecen tanto al que aprende como al  que apoya dicho aprendizaje. Tomando la interacción como la acción de socializar  ideas y compartir con los demás puntos de vista, conocimientos y posturas con respecto  a un objeto de estudio, y partiendo de que esto sólo se da entre personas porque  implica una influencia recíproca, podemos afirmar que el aprendizaje tendrá como  apoyo y se servirá de la tecnología como medio para lograr la interacción.   

Con este planteamiento este ensayo se dirige al método etnográfico. ¿Cuál es la actitud que toma el maestro al enfrentarse a la actualización informática? ¿Por qué seguir en la repetición de datos? ¿Por qué no  busca nuevas estrategias didácticas amenas, sencillas, para la enseñanza-aprendizaje?  

Para ello, se parte de las actitudes del maestro, quien funge como protagonista del  hecho educativo, pues es quién organizará el proceso de enseñanza para que los  alumnos aprendan, a través de crear o diseñar estrategias didácticas accesibles que  permitan el aprendizaje.  


Las actitudes de los docentes frente a la impelentación de las TIC’s en educación.

Recientemente, la aceleración y transformación en los diversos ámbitos de la vida social, económica, cultural y política, han llevado al uso de diferentes tecnologías que ayudan a la realización de las tareas más comunes y donde la informática y los medios de comunicación se han vuelto indispensables en la vida diaria pues permiten hacer las tareas con mayor rapidez y efectividad.

En el ámbito educativo, la introducción de las computadoras no ha sido la excepción, ya que la incorporación de la tecnología en la enseñanza se ha justificado por ideas políticas o pedagógicas, que tratan de responder a cambios socioeconómicos del país y del desarrollo educativo en pro de beneficios a largo plazo.

Sin embargo, uno de los problemas al implementar las TIC, es un nuevo tipo de analfabetismo en la mayoría de la población adulta, debido al desfase generacional en relación con los que han nacido en la última década del siglo XX, donde las computadoras son herramientas de trabajo, junto con las impresoras, el correo electrónico y los espacios de convivencia virtual, temas y materiales bien conocidos por las nuevas generaciones quienes se caracterizan por desenvolverse cotidianamente en un mundo digital.

En este sentido, al hablar del uso de Internet la mayoría de los usuarios se encuentran en un sector de la población joven con educación media superior y superior, existe un incremento en el número de usuarios de Internet, en México se ha experimentado un crecimiento sostenido: de 7.4 millones en el año 2000 pasó a 10 millones en el año 2002, y a finales del 2003 superó los 12 millones de usuarios, para el término del 2006 hubo un incremento alrededor de 18 millones y para 2012 se estima que sean cerca 25 millones de cibernautas teniendo contacto en la red.[2]

Todo esto lleva a pensar en una renovada visión sobre el aprendizaje y una eminente preocupación de cómo generar nuevas estrategias y destrezas, en los alumnos y en los profesores, quienes poco a poco se ven empujados a emplear nuevas tecnologías y muchos se han visto sobrepasados por las demandas de la sociedad y los avances tecnológicos mundiales.

Nace por consecuencia el interés de concebir procesos de capacitación y actualización de los docentes que promuevan el acercamiento y sensibilización respecto al uso de las TIC con el fin de llegar a más lugares, en menor tiempo y con más efectividad.

Es de suma relevancia el tema de la actualización de docentes en cuanto a tecnologías, debido a que en el mundo actual la tecnología es lo que marca la pauta en todos los aspectos de la vida: ciencia, tecnología, salud y en nuestro caso la educación.

Como ya lo he mencionado antes, la RIEB [3]es uno de los puntos de partida para darle forma a este proyecto, ya que es en esta misma donde los maestros van a ver reflejada la importancia de su actualización para el uso de las tecnologías que nos exigen los contenidos reformados.

En este sentido el trabajo de investigación va enfocado a los maestros frente a grupo de 5º y 6º grados, tomando en cuenta que son los años en los que más tiempo se ha trabajo con la reforma educativa.

Las preguntas que surgen con respecto a este tema son:
·      ¿Por qué son tan necesarias las TIC en las escuelas?
·      ¿Qué papel juegan las TIC en la educación?
·      ¿Cuáles son las actitudes de los docentes hacía el uso de las nuevas tecnologías?
·      ¿De qué depende que un docente decida implementar el uso de las TIC’s en su planeación?
·      ¿Qué tanto provecho hace el docente del aula de medios educativos?


Objetivos

·      Comprender la importancia del uso de las TIC en una comunidad escolar.
·      Comprender conceptos relacionados al uso de las TIC, a través de las  nuevas tecnologías.   
·      Identificar la aplicación de los conceptos relacionados al uso de las TIC.
·      Analizar la planeación del maestro en cuanto al uso de las nuevas tecnologías.  
·      Reconocer los obstáculos que se han dado para la correcta adecuación de las nuevas   tecnologías en el mejoramiento del proceso de aprendizaje.  
·      Comprender el conocimiento digital como recurso para la educación básica.   
·      Analizar las razones principales para introducir en las escuelas de nuestro país el uso de estas nuevas tecnologías.


Propósito

Comprender cómo es el desenvolvimiento de los docentes al interior del aula de medios educativos, su experiencia al hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como conocer que tanto es el aprovechamiento de estas herramientas para su trabajo en clase tomando como objeto de estudio a los maestros del tercer ciclo de educación primaria (5º y 6º años).


Metodología

La etnografía consiste en la descripción y comprensión del modo o estilo de vida de las personas a quienes se estudia, representando de manera responsable cada uno de los aspectos que caracterizan y definen al hombre y su cultura, interesándose especialmente por lo que la gente hace, cómo se comporta y cómo interactúa.[4]
Con la etnografía como método, se propone descubrir en que medida los docentes hacen uso del aula de medios, si es así, cómo lo hacen y si no, el porqué. También se pretende indagar en sus formas de conducta y la manera de organización, cuál es su rol en la hora de computación y como se va desarrollando la clase.
El motivo por el cual se opta por usar la etnografía es para tratar de satisfacer esa necesidad de conocer el mundo interior de los grupos y sus miembros, para esto, es necesario que el investigador se adentre en la vida de los sujetos investigados para observarles desde el interior y así sentirse mas identificado con la investigación.


Paradigma Cuantitativo-Cualitativo (multimétodo)

Se refiere al uso de al menos dos tipos de métodos, generalmente cuantitativo y cualitativo para tratar el mismo problema de investigación.[5] Es conveniente concebir la triangulación envolviendo variedades de datos, investigadores, teorías, asi como metodologías.
La combinación de dos o mas recolecciones de datos constituyen el multimétodo, con aproximaciones similares para medir una misma variable. Cuando un método singular de investigación es inadecuado, la triangulación se usa para asegurar que se toma una aproximación más comprensiva en la solución del problema de investigación.
El tipo de multimétodo elegido para esta investigación es el de la complementación, ya que el fenómeno que se desea observar puede ser medido de igual manera con instrumentos de tipo cuantitativo como encuestas, entrevistas y registros de observación. Cabe mencionar que para este trabajo un método complementa al otro por su complejidad, por lo cual se pueden llegar a fortalecer entre ellos y así reforzar la validez de los resultados.[6]
La finalidad de la complementación es llevar a cabo una investigación con dos estructuras metodológicas distintas, para conseguir como resultado un informe en síntesis de los resultados procedentes de cada método.[7]


Técnicas de análisis.

“El análisis de datos es el proceso de organizar estas piezas de información, identificando sistemáticamente sus características propias (temas, conceptos, creencias, etc.) e interpretándolos.”[8]

Para llevar a cabo un análisis de los datos hablados, se pretende utilizar la elaboración de entrevistas y análisis sociolingüísticos con la finalidad de estudiar el discurso de los sujetos en situaciones de encuentro formales e informales.
En cuanto a los datos observados, se procura utilizar las técnicas de observación participante y la identificación de sujetos informantes para categorizar los hechos que se observen durante el trabajo de campo identificando a los involucrados por su rol en el desarrollo del fenómeno.
Por último, para los datos escritos se utilizara la técnica de levantamiento de registros de observación y estudio de documentos históricos con el fin de desarrollar registros pormenorizados sobre el lugar y tiempo determinado en que se originó la información, así como la generación de archivos y matrices de análisis para triangular los hechos observados en el campo.


Conclusiones

En el ámbito educativo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han ganado terreno de una manera acelerada debido a que es inminente el cambio en los esquemas de enseñanza en todo el país. Es importante que los docentes se mantengan en constante actualización, pero no solo en el campo los contenidos que se ven en clase, sino también en las técnicas de aplicación d estos contenidos en el aula de medios educativos.
Para poder llevar a cabo un análisis critico de la situación que se vive en el caso particular de la escuela primaria Justo Sierra, es necesario indagar en los diferentes aspectos que interfieren con la practica del docente en su misión por apropiarse de las TIC’s en un determinado momento de su profesionalización.

Es por eso que se ha optado por llevar a cabo una investigación de tipo etnográfica para determinar cómo es que los docentes se desenvuelven en su rol a la hora de hacer uso de la tecnología aplicada a su labor.

De esta manera se pretende que se pueda llegar a una comprensión de la situación que se vive en este sentido y de llegar a proponer alguna solución para acabar con el rezago informático de los maestros en servicio.

Si bien, en las escuelas se exige la realización de actividades de tipo pedagógico y administrativo, los medios tecnológicos forman parte de las herramientas que apoyan el trabajo en clase o para un concentrado de calificaciones, al igual que para la búsqueda de información reciente sobre temas y contenidos pedagógicos.

Como docente es importante resaltar que para cumplir con la función que se tiene, debe de haber un compromiso en la capacitación y preparación constante. La formación que han recibido los docentes a través de diferentes generaciones, contribuye mucho a la situación de marginación del uso de las tecnologías en la educación.


Fuentes consultadas

·       GÓMEZ Sánchez, Irey. RODRÍGUEZ Gutiérrez, Luis. ALARCÓN, Luis. “Método etnográfico y trabajo” en FERMENTUM. Año 15 No. 44. Mérida-Venezuela.

·       KNOBEL, Michel y LANKSHEAR, Colín. “Maneras de ver”. México 2001. Ob. Cit. p.65

·       PÉREZ Serrano, Gloria. “Intervención sociocomunitaria” Editorial UNED. 2011. p. 639

·       PÉREZ Serrano, Gloria. “Desafíos de la investigación cualitativa”. Chile, 2007. p. 11

·      Sitio oficial del INEGI http://www.inegi.org.mx/movil/mexicocifras/mexicoCifras.aspx?em=00000&i=e 23 de Noviembre de 2012




[1]Licenciado en educación primaria en Escuela Normal de Torreón generación 2004-2007.
Licenciado en educación en UPN generación 2008-2012.
Estudiante de maestría en pedagogía en Centro Pedagógico de Durango generación 2011-2013.
[2] Sitio oficial del INEGI http://www.inegi.org.mx/movil/mexicocifras/mexicoCifras.aspx?em=00000&i=e 23 de Noviembre de 2012
[3] Reforma Integral de educación Básica
[4] GÓMEZ Sánchez, Irey. RODRÍGUEZ Gutiérrez, Luis. ALARCÓN, Luis. “Método etnográfico y trabajo” en FERMENTUM. Año 15 No. 44. Mérida-Venezuela.
[5] PÉREZ Serrano, Gloria. “Intervención sociocomunitaria” Editorial UNED. 2011. p. 639
[6] PÉREZ Serrano, Gloria. “Desafíos de la investigación cualitativa”. Chile, 2007. p. 11
[7] Ibídem.
[8] KNOBEL, Michel y LANKSHEAR, Colín. “Maneras de ver”. México 2001. Ob. Cit. p.65

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Powered by Blogger